lunes, 16 de febrero de 2009

UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO

Las unidades de medida: Es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. que se utilizan para el almacenamiento de datos en computación son los siguientes:-Bit: Unidad básica que sólamente puede guardad un 0 o un uno.-Byte u Octeto: Contiene 8 Bits.-Kilo Byte (KB): Contiene 1,024 Bytes.-Mega Byte (MB): Contiene 1,024 KB, o aproximadamente 1 millón de Bytes.-Giga Byte (GB): Contiene 1,024 MB, o aproximadamente 1 millón de KB.-Tera Byte (TB): Contiene 1,024 GB, o aproximadamente 1 millón de MB.
1.44 MB es la capacidad de almacenamiento de un Disquete de 3½-pulgadas.
650-700 MB es la capacidad de almacenamiento de un CD normal. Existen otros con capacidad de 800-875 MB. -4.38 GB es la capacidad de almacenamiento de un DVD normal.
Para realizar las conversiones entre unidades de medida, basta con multiplicar o dividir por su equivalente. Por ejemplo:- Convertir 60 Bytes a Bits: 60 Bytes * 8 Bits/1 Byte = 480 Bites - Convertir 2350 Bytes a KB: 2350 Bytes * 1 KB/1024 Bytes = 2,29 KB

jueves, 12 de febrero de 2009

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Disco Duro


La unidad de disco Duro o Rígido (Hard Disc Drive o HDD), simplemente llamada "disco duro", almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, los archivos de texto, imagen...Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil) dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o carcasa de la computadora.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
La capacidad. Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB.
La velocidad de giro. Se mide en revoluciones por minuto (rpm). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 rpm, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
La capacidad de transmisión de datos.

DISKETTE


Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege (como se ha dicho anteriormente).
Esta unidad está quedando obsoleta con el paso del tiempo, y ya son muchos los computadores que no la incorporan. Se debe principalmente a la aparición de nuevos dispositivos de almacenamiento más manejables, que además disponen de mucha más memoria física, como por ejemplo las memorias USB. Tener una memoria USB de 1 GB de memoria equivale a tener 900 disquetes aproximadamente.





Unidad de CD-ROM






La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.



Unidad de CD-RW

Una regrabadora (CD-RW) puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 MB o más tamaño (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).

Unidad de DVD-ROM

Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital.


Unidad de DVD-RW
Puede leer y grabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.


Memoria USB


Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en inglés pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32 GB o más (esto supone, como mínimo, el equivalente a 915 disquetes). Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refieren.

miércoles, 11 de febrero de 2009

MEMORIA RAM-ROM

MEMORIA DE SOLO LECTURA
Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only Memory) es una clase de medios de almacenamiento utilizados en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- que se utiliza principalmente para contener el firmware (software que está estrechamente ligada a hardware específico, y es poco probable que requieren actualizaciones frecuentes).En su sentido más estricto, se refiere sólo a ROM máscara ROM -en inglés MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados en forma permanente, y por lo tanto, nunca puede ser modificada. Sin embargo, las más modernas, como EPROM y Flash EEPROM se puede borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de sólo lectura (ROM), porque el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria.
MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO
La memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador [1] . Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada caché, pero ésta sólo es una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM[1] . Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, se compone de integrados soldados sobre un circuito impreso.La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores. En el sentido estricto, estos dispositivos contienen un tipo entre varios de memoria de acceso aleatorio , ya que las ROM, memorias Flash , caché (SRAM) , los registros en procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición.

PERIFERICOS DE SALIDA

MONITOR

El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.



IMPRESORA






Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las Memory Sticks o las memory cards, o aparatos de captura de imagen como
cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.

IMPRESORAS MONOCROMATICAS, COLOR

Una impresora monocromática sólo puede producir imágenes de un color, usualmente el negro. También puede ser capaz de producir graduaciones de tonos de este color, tal como una escala de grises.
Una impresora a color produce imágenes de múltiples colores, a partir de la combinación simultánea de al menos tres de los siguientes colores fundamentales: el
magenta, el cyan y el amarillo. La cantidad depositada en la hoja de cada uno de estos, produce visualmente la sensación de todos los demás. El color negro acompaña y mejora la impresión de diversas tonalidades. Este sistema se conoce con el nombre de Sistema CMYK.

METODOS DE IMPRESION

Las impresoras son clasificadas por los métodos de impresión subyacentes que emplean; numerosas tecnologías han sido desarrolladas estos años.Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la alteración: tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta son absorbidos por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por toner o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.

Tóner
Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio Xerografía que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.
Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo coste por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo.El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática.

Inyección de tinta (Ink Jet)
Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos a color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).

Existen dos métodos para inyectar la tinta:
Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480ºC durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.

Tinta sólida (Solid Ink)
Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta a color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo
). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.
Son comúnmente utilizadas como impresoras a color en las oficinas ya que son excelentes imprimiendo transparencias y otros medios no porosos, y pueden conseguir grandes resultados. Los costes de adquisición y utilización son similares a las impresoras láser.

Matriz de puntos (Dot-Matrix)
En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.

Sublimación de tinta (Dye-sublimation o Dye-sub)
Las impresoras de sublimación de tinta emplean un proceso de impresión que utiliza calor para transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos. El proceso consiste usualmente en poner un color cada vez utilizando una cinta que tiene paneles de color. Estas impresoras están principalmente pensadas para aplicaciones de color de alta calidad, incluyendo fotografía a color, y son menos recomendables para texto.
CARTUCHOS TINTA Y PAPEL
Tanto los cartuchos, como la tinta y el papel son 3 elementos imprescindibles para poder realizar copias con una impresora, y el saber escoger el elemento más adecuado en función del tipo de impresión que se pretende realizar puede aumentar el rendimiento de nuestra impresora hasta límites insospechados.

Cartuchos
En el caso de las impresoras láser, la vida útil del cartucho depende de la cantidad de tóner que contenga y cuando el tóner se agota, el cartucho debe ser reemplazado. En el caso de que el cartucho y el OPC (órgano sensible fotoconductivo) se encuentren en compartimentos separados, cuando se agota el tóner sólo se reemplaza el cartucho, pero en el caso de que el OPC esté dentro del cartucho se deben cambiar ambos, aumentando considerablemente el gasto. La situación es más crítica en el caso de las impresoras láser a color.
Tinta
Existen dos tipos de tinta para impresoras:
Tinta penetrante de secado lento: Se utiliza principalmente para impresoras monocromáticas.
Tinta de secado rápido: Se usa en impresoras a color, ya que en estas impresoras, se mezclan tintas de distintos colores y éstas se tienen que secar rápidamente para evitar la distorsión.
El objetivo de todo fabricante de tintas para impresoras es que sus tintas puedan imprimir sobre cualquier medio y para ello desarrollan casi diariamente nuevos tipos de tinta con composiciones químicas diferentes.
Papel
Actualmente, cuando se quiere hacer una copia de alta calidad en una impresora se ha de usar papel satinado de alta calidad. Este papel resulta bastante caro y en el caso de querer hacer muchas copias en calidad fotográfica su coste sería muy alto. Por ello, los fabricantes desarrollan nuevas impresoras que permitan obtener impresiones de alta calidad sobre papel común.
Algunos fabricantes, como por ejemplo
Epson, fabrican su propio papel.
Problemas con el papel Si no se tiene cuidado a la hora de seleccionar el tipo de papel adecuado para la impresora o en el momento de colocar el papel pueden aparecer pequeños problemas. Puede que la mala colocación del papel de lugar a que la impresora no detecte el papel, para lo que bastará con volver a colocarlo bien.
Problemas de tinta En ocasiones al imprimir documentos o fotografías pueden aparecer bandas horizontales que hacen empeorar la calidad de la impresión. Aunque este problema puede estar ocasionalmente relacionado con una mala elección del papel de impresión generalmente se debe a problemas de tinta en impresiones de inyección de tinta. Otras posibles causa pueden ser que la tinta del cartucho se está agotando o que los cabezales están sucios
IMPRESORA LASER
Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste.
IMPRESORAS DE LINEAS
La impresora de líneas es un tipo de impresora que imprime línea por línea, en oposición a las impresoras que imprimen carácter por carácter, como es el caso de las impresoras matriciales estándar, o bien página por página, como ocurre con las impresoras láser.

PERIFERICOS DE ENTRADA

Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:

TECLADO

Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera:
Teclas alfanuméricas: letras y números.
Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras. Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.


MOUSE

El mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) o ratón es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un
equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Habitualmente se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso
.


ESCANER

Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.
Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y
transparencias.
Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de
OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las llamadas
impresoras multifunción.


CAMARAS DIGITALES

Una cámara de video digital es un dispositivo electrónico usado para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en un formato digital, en lugar de utilizar películas fotográficas como las cámaras convencionales, o imágenes grabadas en cinta magnética usando un formato analógico como muchas cámaras de video.
Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar
sonido y/o video además de fotografías. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.[1]
Las cámaras digitales se pueden clasificar en:



CELULARES


Bueno los de entrada seria el cargador, y el usb los de salida serian los del manos libre de musica, y la salida de video, osea para ver en tvlos d ealmacenamiento seria la tarjeta de memoria y la tarjeta sim, tambien esta la memoria C: q es el disco duro del movil donde estan guardados algunos datos del telf, y la particion Z: q es donde estan todos los datos importantes del telf, y la cual no tiens acceso, ya q podrias dañar mucho un telf si borraras o cambiaras algo.la pantalla, la camara y esas cosas serian perifericos o hardware de segundo tipo, osea no son ni entrada, ni salida, serian simplemente hardware del telefono.

lunes, 9 de febrero de 2009

EVOLUCION DE LOS PROCESADORES DESDE EL INTEL 8086 HASTA EL INTEL PENTIUM III -IV

PROCESADORES 8086





Son los primeros procesadores utilizados en PC.
Muy poco tienen que ver con lo que hoy en día estamos acostumbrados. Ni tan siquiera la forma o el tipo de conexión con la placa base... y sin embargo, como se suele decir en las películas, fueron el principio de todo.
La diferencia entre los 8086 y los 8088 estaba en su frecuencia, que en el caso del 8086 era de unos ''sorprendentes'' 4.77Mhz, pasando en los 8088 a una frecuencia de entre 8 y 10Mhz, pudiendo gestionar 1Mb de memoria.
Usaban un socket de 40 pines (paralelos 20 + 20) y tenían un bus externo de entre 8 y 16 bits.
Carecían de instrucciones de coma flotante, pero para implementar estas se podían complementar con el coprocesador matemático 8087, que era el más utilizado, aunque no el único, ni tan siquiera el que ofrecía un mejor rendimiento.



PROCESADORES 80186 y 80188

INTEL PENTIUM III


El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al
Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido eventualmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.
Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.El Pentium III es un microprocesador de
arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al
Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido eventualmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.
Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.






INTEL PENTIUM IV

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000.
Para la sorpresa de la industria informática, el Pentium 4 no mejoró el viejo diseño
P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. Al igual que la Pentium II y la Pentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto (Celeron), y una orientada a servidores de gama alta (Xeon). Las distintas versiones son: Willamette, Northwood, Extreme Edition, Prescott y Cedar Mill.













HISTORIA DE LOS PROCESADORES AMD


En 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en otro fabricante licenciatario de procesadores 8086 y 8088. IBM quería usar Intel 8088 en sus IBM PC, pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos proveedores para sus chips. AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, o 286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del i386. La creciente popularidad del mercado de los clones de PC significaba que Intel podría producir CPUs según sus propios términos y no según los de IBM.AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitrio judicial. Comenzó un largo proceso judicial que solo acabaría en 1991, cuando la Suprema Corte de California finalmente falló a favor de AMD, y forzó a Intel a pagar más de 1.000 millones de dólares en compensación por violación de contrato. Disputas legales subsiguientes se centraron en si AMD tenía o no derechos legales de usar derivados del microcódigo de Intel. Los fallos fueron favoreciendo a las dos partes. En vista de la incertidumbre, AMD se vio forzado a desarrollar versiones "en limpio" del código de Intel. Así, mientras un equipo de ingeniería describía las funciones del código, un segundo equipo sin acceso al código original debía desarrollar microcódigo que realizara las mismas funciones.
El primer procesador completamente propio de AMD, fue lanzado en 1995. La "K" hacía referencia a "Kryptonite", en el mundo de los comics la conocida sustancia que podía dañar a Superman (siendo esto una clara referencia a la posición dominante de Intel en el mercado).Estaba pensado para competir directamente con el micro Intel Pentium, presentado al público ya en 1993. Sin embargo, a nivel de arquitectura tenía más en común con el recién lanzado Pentium Pro o con el 6x86 de Cyrix; procesadores que decodifican las instrucciones x86 en micro-instrucciones y las ejecutan en un núcleo estilo RISC. Hubo numerosos inconvenientes de todos modos. Entre ellos la indignación de muchos consumidores al descubrir que la velocidad de reloj del procesador no correspondía al valor indicado en la etiqueta de algunos productos, hecho que era obvio al momento de iniciar el equipo.Concretamente, el K5 no igualaba el rendimiento del 6x86 ni de la FPU de los Pentium.
El nuevo chip de AMD se llamará Phenom. El fabricante tecnológico pretende animar con él la venta de procesadores de múltiples núcleos, que no han evolucionado tanto como esperaba el sector. En el segundo semestre de 2007 menos del dos por ciento de los ordenadores de sobremesa usaban la tecnología de cuatro núcleos, según Mercury Research.
SU EVOLUCION

AMD desafía a INTEL


1995

AMD lanza el microprocesador AMD-K5®, su primer microprocesador x86 diseñado de manera independiente y compatible con sockets.

1997

AMD lanza el exitoso microprocesador AMD-K6®, una alternativa compatible con los pines del microprocesador Intel Pentium™. Su lanzamiento anuncia el regreso de la competencia y ayuda a mantener el precio de las PCs por debajo de los mil dólares para crear PCs al acceso de los consumidores promedio.

1998

AMD hace avanzar considerablemente la plataforma de las PC con el lanzamiento del microprocesador AMD-K6-2, que incluye la tecnología 3DNow!™. Inventada por AMD, la tecnología 3DNow! fue la primera innovación de x86 que mejoró considerablemente los gráficos en 3D, la multimedia y otras aplicaciones para PCs que hacen un uso intensivo del punto flotante, compatibles con Microsoft® Windows®.
Intel anuncia el aplazamiento de Merced (Itanium). La salida al mercado de Itanium se toma otros 3 años.
AMD lidera la innovación

1999

AMD deja de crear chips compatibles con Intel cuando lanza el microprocesador x86 más rápido del mundo, el AMD Athlon™. Los procesadores AMD Athlon se diseñaron específicamente desde el principio para ejecutar Microsoft Windows excepcionalmente bien. Los procesadores AMD Athlon ofrecen varias innovaciones que los distingue de los competitivos productos de Intel y representan la primera vez que AMD sale al mercado antes que Intel con una nueva generación de microprocesadores x86 para las computadoras basadas en Microsoft Windows.
2000

AMD es el primero en romper la histórica barrera de 1GHz (mil millones de ciclos de reloj por segundo) con el procesador AMD Athlon.
AMD introdujo la tecnología PowerNow!™, que permitió a los fabricantes de PCs ofrecer notebooks mas silenciosas y de operación más refrigerada con sistemas de autonomía prolongada de la batería.
2001

AMD impulsa el desarrollo y la adopción generalizada de su tecnología HyperTransport™, que le permite a las computadoras ejecutar sus programas más rápida y eficientemente. Entre los fabricantes que adoptan la tecnología HyperTransport se encuentran Agilent, Apple Computer, Broadcom, Cisco Systems, IBM, nVidia y Texas Instruments.

El microprocesador Itanium de 64 bits patentado por Intel sale tres años más tarde y a un costo cercano a los dos mil millones de dólares. La tecnología se considera cara, incompatible con software y hardware x86, y es rechazada por el mercado en general. La industria apoda al Itanium “El Itanic”.
2002

La familia de AMD Athlon XP presenta por primera vez la tecnología Cool‘n’Quiet™, una solución de administración de energía sobre el chip para PCs de escritorio. La tecnología Cool’n’Quiet reduce efectivamente el consumo de energía y permite una ejecución más silenciosa del sistema, al tiempo que ofrece rendimiento sobre demanda para ayudar a maximizar la experiencia de cómputo.
2003

El lanzamiento de los microprocesadores AMD Opteron™ y AMD Athlon™ 64 cambia el futuro de la industria de la computación extendiendo el x86 a 64 bits con la arquitectura AMD64, que ofrece al mismo tiempo cómputo de 32 y 64 bits.

AMD lanza el primer procesador de la industria con un controlador de memoria integrado, el cual “alimenta” datos desde la memoria hasta el procesador más rápido y de manera más eficiente para un mejor rendimiento con respecto a los diseños de la competencia.
AMD extiende el liderazgo en la innovación

2004
El procesador AMD Athlon 64 es llamado “Chip para PC de escritorio del año” por Microprocessor Report.
Entre las 100 compañías de Forbes Global o sus afiliadas, más del 40% utilizan sistemas basados en un procesador AMD 64 para ejecutar aplicaciones empresariales críticas.
2005

AMD lanza los procesadores AMD Opteron de Doble Núcleo para servidores y estaciones de trabajo y también revela el próximo lanzamiento del procesador AMD Athlon 64 X2 de Doble Núcleo para consumidores empresariales y particulares. Los más importantes fabricates de partes originales, incluidos Sun, HP, IBM y Supermicro anuncian su respaldo al ofrecer un amplio portafolio de sistemas para el procesador AMD Opteron de Doble Núcleo. Los procesadores AMD Opteron de Doble Núcleo consumen solo una cuarta parte de la energía, en comparación con otros chips de doble núcleo.

WIndows para el microprocesador Itanium 2. Microsoft confirma que está cancelando el desarrollo de un sistema operativo Wi

PROCESADOR INTEL



Historia de Intel


Intel fue creada en 1968 por Gordon E. Moore y Robert Noyce. La que empezó creando el corazón de calculadoras se ha convertido en estos 40 años en la empresa más importante en lo que a microprocesadores se refiere. Tanto es así que se llegó a conocer al modelo de ordenador por el nombre de su microprocesador Intel. Pentium, Pentium II etc… Veamos el recorrido de esta gran empresa.

Rozando la década de los 70 Gordon E. Moore y Robert Noyce decidieron formar una empresa llamada Moore Noyce pero debido al equívoco que provocaba el juego de palabras, lo cambiaron por Integrated Electronic. El resultado de la unión de estas siglas es Intel. El nombre ya estaba en uso por una empresa hotelera así que Moore y Noyce compraron los derechos para poder utilizarlo.
En sus inicios se dedicaban a la creación de memorias, las de más éxito fueron DRAM, SRAM y ROM. En 1971, tan sólo 3 años después de su inauguración, crearon el primer microprocesador. Al contrario de lo que nos puede parecer por lo que conocemos de la empresa, el 4004 no era el microprocesador de un ordenador. Se trataba de un encargo para Busicom, una empresa japonesa que planeaba sacar al mercado una nueva calculadora.
Este primer microprocesador fue creado gracias al ingenio de Ted Hoff que diseñó un chi
p con una memoria capaz de hacer varias acciones. Este chip es el elemento clave del cuerpo del microprocesador. Posee 4 chips como éste y dos más de memoria. El gran avance era que ya no hacía falta crear un circuito integrado para cada parte de la calculadora, sólo hacía falta uno, el 4004.
Esta claro y es indiscutible que éste fue el primer microprocesador de Intel. Muchos le atribuyen también el mérito de ser el primero de la historia pero como siempre ocurre en la informática ante una afirmación tan contundente surge la polémica y otros consideran que el mérito es de Texas Instruments.
Intel Corporation se centra en el mundo de los microprocesadores rechazando entrar en el que parece que es el mercado del momento, las computadoras. Su gran oportunidad llega de la mano de IBM en 1980.
La mayoría de nosotros conocemos a IBM por su papel en el mundo de la informática y los ordenadores pero el gigante azul existía mucho antes de integrarse en este mundillo. En 1980 da el gran paso y se pone en contacto con diversas empresas especializadas para comprarles la pieza que formaría parte del IBM PC. La empresa escogida para que participe con su microprocesador es Intel.
El IBM PC sale al mercado en 1981, con los microprocesadores de Intel, el 8088 con un chip de 8 bits trabajando a 4,77 MHz y el 8086 cuyo chip era de 16 bits. El IBM PC se vendía a diferentes precios según sus prestaciones. De los dos microprocesadores de Intel, el que tuvo mayor acogida en el mercado fue el 8088 ya que tan sólo les diferenciaban 8 bits y el segundo era mucho más económico. Las características de los microprocesadores más famosos de la historia son:
8 o 16 bits
Velocidad de reloj: 5, 8 y 10 Mhz
29.000 transistores usando energía de 3 micras
1 Mega de memoria direccionable

Este ordenador fue también el primero en disponer de MS-DOS como sistema operativo.

IBM fue creada a finales del siglo XIX, en todo ese tiempo consiguió hacerse un nombre en el mercado. La gran confianza que había conseguido depositar en la gente se vio reflejada en el gran éxito de su primera computadora personal. El modelo de IBM se convertiría en un estándar cuando el resto de fabricantes viendo el éxito que tenía trataron de copiar su equipo.
Así pues IBM compartió fama y éxito con Microsoft (por su sistema operativo MS-DOS) y con Intel por su procesador. Era sólo cuestión de tiempo que Intel se hiciera con las cuotas más altas del mercado. La que empezara con un equipo de 12 expertos estaba camino de convertirse en una de las empresas más importantes en el mundo de la informática, una multinacional sin sombra a la que han llegado a acusar de monopolio.