lunes, 9 de febrero de 2009

HISTORIA DE LOS PROCESADORES AMD


En 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en otro fabricante licenciatario de procesadores 8086 y 8088. IBM quería usar Intel 8088 en sus IBM PC, pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos proveedores para sus chips. AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, o 286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del i386. La creciente popularidad del mercado de los clones de PC significaba que Intel podría producir CPUs según sus propios términos y no según los de IBM.AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitrio judicial. Comenzó un largo proceso judicial que solo acabaría en 1991, cuando la Suprema Corte de California finalmente falló a favor de AMD, y forzó a Intel a pagar más de 1.000 millones de dólares en compensación por violación de contrato. Disputas legales subsiguientes se centraron en si AMD tenía o no derechos legales de usar derivados del microcódigo de Intel. Los fallos fueron favoreciendo a las dos partes. En vista de la incertidumbre, AMD se vio forzado a desarrollar versiones "en limpio" del código de Intel. Así, mientras un equipo de ingeniería describía las funciones del código, un segundo equipo sin acceso al código original debía desarrollar microcódigo que realizara las mismas funciones.
El primer procesador completamente propio de AMD, fue lanzado en 1995. La "K" hacía referencia a "Kryptonite", en el mundo de los comics la conocida sustancia que podía dañar a Superman (siendo esto una clara referencia a la posición dominante de Intel en el mercado).Estaba pensado para competir directamente con el micro Intel Pentium, presentado al público ya en 1993. Sin embargo, a nivel de arquitectura tenía más en común con el recién lanzado Pentium Pro o con el 6x86 de Cyrix; procesadores que decodifican las instrucciones x86 en micro-instrucciones y las ejecutan en un núcleo estilo RISC. Hubo numerosos inconvenientes de todos modos. Entre ellos la indignación de muchos consumidores al descubrir que la velocidad de reloj del procesador no correspondía al valor indicado en la etiqueta de algunos productos, hecho que era obvio al momento de iniciar el equipo.Concretamente, el K5 no igualaba el rendimiento del 6x86 ni de la FPU de los Pentium.
El nuevo chip de AMD se llamará Phenom. El fabricante tecnológico pretende animar con él la venta de procesadores de múltiples núcleos, que no han evolucionado tanto como esperaba el sector. En el segundo semestre de 2007 menos del dos por ciento de los ordenadores de sobremesa usaban la tecnología de cuatro núcleos, según Mercury Research.
SU EVOLUCION

AMD desafía a INTEL


1995

AMD lanza el microprocesador AMD-K5®, su primer microprocesador x86 diseñado de manera independiente y compatible con sockets.

1997

AMD lanza el exitoso microprocesador AMD-K6®, una alternativa compatible con los pines del microprocesador Intel Pentium™. Su lanzamiento anuncia el regreso de la competencia y ayuda a mantener el precio de las PCs por debajo de los mil dólares para crear PCs al acceso de los consumidores promedio.

1998

AMD hace avanzar considerablemente la plataforma de las PC con el lanzamiento del microprocesador AMD-K6-2, que incluye la tecnología 3DNow!™. Inventada por AMD, la tecnología 3DNow! fue la primera innovación de x86 que mejoró considerablemente los gráficos en 3D, la multimedia y otras aplicaciones para PCs que hacen un uso intensivo del punto flotante, compatibles con Microsoft® Windows®.
Intel anuncia el aplazamiento de Merced (Itanium). La salida al mercado de Itanium se toma otros 3 años.
AMD lidera la innovación

1999

AMD deja de crear chips compatibles con Intel cuando lanza el microprocesador x86 más rápido del mundo, el AMD Athlon™. Los procesadores AMD Athlon se diseñaron específicamente desde el principio para ejecutar Microsoft Windows excepcionalmente bien. Los procesadores AMD Athlon ofrecen varias innovaciones que los distingue de los competitivos productos de Intel y representan la primera vez que AMD sale al mercado antes que Intel con una nueva generación de microprocesadores x86 para las computadoras basadas en Microsoft Windows.
2000

AMD es el primero en romper la histórica barrera de 1GHz (mil millones de ciclos de reloj por segundo) con el procesador AMD Athlon.
AMD introdujo la tecnología PowerNow!™, que permitió a los fabricantes de PCs ofrecer notebooks mas silenciosas y de operación más refrigerada con sistemas de autonomía prolongada de la batería.
2001

AMD impulsa el desarrollo y la adopción generalizada de su tecnología HyperTransport™, que le permite a las computadoras ejecutar sus programas más rápida y eficientemente. Entre los fabricantes que adoptan la tecnología HyperTransport se encuentran Agilent, Apple Computer, Broadcom, Cisco Systems, IBM, nVidia y Texas Instruments.

El microprocesador Itanium de 64 bits patentado por Intel sale tres años más tarde y a un costo cercano a los dos mil millones de dólares. La tecnología se considera cara, incompatible con software y hardware x86, y es rechazada por el mercado en general. La industria apoda al Itanium “El Itanic”.
2002

La familia de AMD Athlon XP presenta por primera vez la tecnología Cool‘n’Quiet™, una solución de administración de energía sobre el chip para PCs de escritorio. La tecnología Cool’n’Quiet reduce efectivamente el consumo de energía y permite una ejecución más silenciosa del sistema, al tiempo que ofrece rendimiento sobre demanda para ayudar a maximizar la experiencia de cómputo.
2003

El lanzamiento de los microprocesadores AMD Opteron™ y AMD Athlon™ 64 cambia el futuro de la industria de la computación extendiendo el x86 a 64 bits con la arquitectura AMD64, que ofrece al mismo tiempo cómputo de 32 y 64 bits.

AMD lanza el primer procesador de la industria con un controlador de memoria integrado, el cual “alimenta” datos desde la memoria hasta el procesador más rápido y de manera más eficiente para un mejor rendimiento con respecto a los diseños de la competencia.
AMD extiende el liderazgo en la innovación

2004
El procesador AMD Athlon 64 es llamado “Chip para PC de escritorio del año” por Microprocessor Report.
Entre las 100 compañías de Forbes Global o sus afiliadas, más del 40% utilizan sistemas basados en un procesador AMD 64 para ejecutar aplicaciones empresariales críticas.
2005

AMD lanza los procesadores AMD Opteron de Doble Núcleo para servidores y estaciones de trabajo y también revela el próximo lanzamiento del procesador AMD Athlon 64 X2 de Doble Núcleo para consumidores empresariales y particulares. Los más importantes fabricates de partes originales, incluidos Sun, HP, IBM y Supermicro anuncian su respaldo al ofrecer un amplio portafolio de sistemas para el procesador AMD Opteron de Doble Núcleo. Los procesadores AMD Opteron de Doble Núcleo consumen solo una cuarta parte de la energía, en comparación con otros chips de doble núcleo.

WIndows para el microprocesador Itanium 2. Microsoft confirma que está cancelando el desarrollo de un sistema operativo Wi

No hay comentarios:

Publicar un comentario